Melanoma

Melanoma


Es un tipo de cáncer de piel que se origina en las células que le dan el pigmento a la misma, los melanocitos. Se trata de un tipo de cáncer cutáneo más grave que los cánceres de células basales o escamosas, que son más frecuentes.


Si bien el melanoma tiene un menor grado de incidencia que otros tipos de cáncer de piel, presenta el mayor índice de mortalidad y es responsable del 75% de las muertes por cáncer de piel.

Lunares

Lunares

 

Los lunares son tumores benignos resultantes del acúmulo de las células que le dan color a la piel, llamadas melanocitos. También se denominan nevus. Algunas personas tienen predisposición genética para tener más lunares que otras personas.

Algunos lunares pueden presentar cambios que lo hacen sospechoso de haberse convertido en lesiones atípicas (malignas o premalignas) por este motivo es importante que sean revisados por un dermatólogo.

Lentigo

Lentigo

 

Es un tipo de hiperpigmentación que se presenta como pequeñas manchas redondeadas en la piel, color marrón o negro, bien delimitadas, que traduce un aumento de los melanocitos intraepidérmicos.

Infiltraciones

Infiltraciones

Las infiltraciones consisten en inyectar diferentes tipos de sustancias en la piel utilizando agujas muy finas con el fin de mejorar una patología especifica como por ejemplo la alopecia areata, la alopecia androgenética o las cicatrices queloides.

Impétigo

Impétigo

Es una infección de la piel causada generalmente por dos tipos de bacterias: Estreptococos del grupo A o Estafilococos aureus. El impétigo suele afectar a niños en edad escolar y preescolar, se puede contagiar de una persona a otra causando una o más lesiones en la piel, que casi siempre están cubiertas con una costra seca color miel.

Hirsutismo

Hirsutismo

Es el crecimiento excesivo de vello terminal en mujeres en zonas donde habitualmente son los hombres quienes tienen este tipo de vello: patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, tórax, región centro-abdominal, así como en muslos o espalda.

Hiperhidrosis

Hiperhidrosis

Se conoce como hiperhidrosis aquella situación en la cual se produce un exceso de sudoración superior al normal. La hiperhidrosis puede afectar a toda la superficie corporal o sólo estar localizada en axilas, palmas o plantas.

Herpes Zóster

Herpes Zóster

Es una infección localizada, producida por el virus de la varicela Zóster (VVZ). El herpes ocurre sólo en personas que ya hayan padecido varicela y corresponde a una reactivación del virus latente de dicha enfermedad. Se desconoce por qué el virus se reactiva en ciertos individuos y en otros no, pero parece que se puede deber a una cierta susceptibilidad individual y a factores inmunológicos (baja de defensas).

El primer síntoma de la reactivación del virus suele ser hormigueo en la piel, picazón o dolor punzante. Después de varios días, aparecen unas lesiones que empiezan como una banda o parche que se extiende siguiendo el recorrido del nervio con vesículas en superficie. A continuación, las lesiones con líquido que empiezan a secarse y quedan cubiertas por costras en unos días. Los síntomas pueden variar desde un leve picor hasta dolor extremo e intenso.

 

Dermatitis Seborreica

Dermatitis Seborreica

 

Consiste en la aparición de enrojecimiento, descamación y a veces picor en áreas de la piel donde abundan las glándulas sebáceas como el cuero cabelludo, cejas, pestañas, pliegues nasales y ocasionalmente pecho y espalda.

Es una condición crónica que se puede controlar más no curar y tiene épocas de exacerbación y remisión.

 

Dermatitis de Contacto

Dermatitis de Contacto

La dermatitis por contacto es una reacción cutánea que se produce después de que la piel entra en contacto con ciertas sustancias. Existen dos tipos de dermatitis de contacto:

  • Dermatitis irritativa de contacto: está producida por sustancias irritantes, por lo que todas las personas que entran en contacto con una sustancia de este tipo pueden sufrirla, independientemente de que sean alérgicas o no.
  • Dermatitis alérgica de contacto: está producida por distintas sustancias que provocan una respuesta alérgica en la piel de una determinada persona. Se requiere un periodo de sensibilización previa, por lo que habitualmente la alergia se produce a sustancias con las que tenemos contacto frecuente.